viernes, 29 de julio de 2011

Biografía

El doctor Lucilo del Castillo integró el grupo de intelectuales que preparó el terreno a la Generación del 80. Ese grupo conocido como la generación de la guerra haciendo alusión a la del Paraguay- reunió a partir de 1865 a figuras que serían muy destacadas. Entre ellas estaban: los futuros presidentes Roca, Pellegrini y Victorino de la Plaza; el escritor Lucio V. Mansilla, el historiador José Ignacio Garmendia; los fundadores de partidos políticos Aristóbulo del Valle y Leandro N. Alem; periodistas, diplomáticos y médicos como los doctores Pedro Mallo, Ricardo Gutiérrez, Biedma, Golfarini y Caupolicán Molina.
Estos jóvenes, de firme convicción liberal, llegaban tras los rasgos románticos de Caseros y sentían la responsabilidad de engrandecer la Nación, que surgía organizada después de la constitución de 1853.
Del Castillo actúo en varias epidemias que tuvieron lugar en el siglo pasado y en especial las desarrolladas durante la guerra del Paraguay.
Este trabajo se propone realizar nuevos aportes para completar los estudios biográficos existentes y paralelamente tomar contacto con la terapéutica de la época a través de las publicaciones realizadas por el destacado profesional.

Su infancia:

Del Castillo nació el 31 de octubre de 1838 en la Bajada de Paraná, provincia de Entre Ríos. Su padre don Vicente del Castillo (1809-1874) fue ministro de Hacienda de la Nación, diputado en la Legislatura Provincial y gobernador delegado. Pasó a la historia porque siendo el último ministro de Hacienda de la Confederación durante la presidencia del doctor Derqui- puso como garantía todos sus bienes para responder a las exigencias de la administración, obligándolo a enajenar sus propiedades, perdiéndolo todo cuando el país se unificó al asumir las nuevas autoridades de Buenos Aires.
Su abuelo, don Celedonio José del Castillo (1763-1841), -emparentado con el General Belgrano- colaboró en 1810 en la campaña que éste llevó sobre el Paraguay como subdelegado del Departamento de Concepción en Misiones, sirviendo luego como Ministro de los Gobernadores de la Provincia de Entre Ríos Solaz, Barrenechea y Echagüe; y de Secretario en el Honorable Congreso Entrerriano entre 1832 y 1837.
Su bisabuelo fue el escribano don Jorge del Castillo (? - 1768) que ofreció sus servicios en la expedición que partió de Montevideo hacia las Misiones en el año 1755.
Se puede afirmar que desde niño, con el ejemplo de sus mayores, aprendió a amar a su patria y cuando tuvo oportunidad transformó ese sentimiento en acción y servicio.

Sus estudios:

Empezó su carrera científica en el histórico Colegio de Concepción del Uruguay, fundado por el general Justo José de Urquiza. En sus aulas inició la amistad con el futura presidente de la República, el estudiante Julio Argentino Roca. Continuó sus estudios de derecho en ese establecimiento y luego se trasladó a Buenos Aires para estudiar medicina, con una beca otorgada por el general Urquiza. Y paradójicamente, será el médico que firmará el certificado de defunción luego del asesinato de Urquiza ocurrido el 11 de abril de 1870.

Bibliografía:
- Codeseira del Castillo, Celia.
Lucilo del Castillo y la medicina de su tiempo. Buenos Aires, Editorial Armerías, 2002.


Histórico Colegio de Concepción del Uruguay




No hay comentarios:

Publicar un comentario